San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 25 de noviembre de 2025. – La coordinadora de Apoyo a la Comunidad del DIF Municipal, Julieta Méndez Salas, hizo un llamado a la población para acercarse y conocer a detalle los servicios gratuitos que ofrece esta instancia, cuyo principal objetivo es atender y acompañar a familias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad. Señaló que muchas personas desconocen la amplitud del apoyo disponible, por lo que resulta fundamental reforzar la difusión para que la ciudadanía pueda acceder a estos programas cuando más lo necesita.
Méndez Salas explicó que la Coordinación brinda asesoría jurídica, representación legal, atención psicológica, talleres y grupos de reflexión, así como una estancia transitoria para mujeres en situación de riesgo. Todos estos servicios son proporcionados por personal especializado que trabaja con sensibilidad, profesionalismo y apego a los derechos humanos, con el fin de ofrecer alternativas reales de solución y acompañamiento integral.
La funcionaria detalló que la estructura de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad está integrada por diversas áreas clave. Entre ellas destaca la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, encargada de resguardar los derechos de menores de edad que enfrentan violencia, abandono o situaciones de riesgo.
También forma parte la Procuraduría Municipal de Protección de Personas Adultas Mayores, que atiende casos de maltrato, desprotección, negligencia y vulnerabilidad social.
Asimismo, la Coordinación cuenta con la Unidad de Atención a la Violencia Familiar, donde se brinda apoyo psicológico, jurídico y social a mujeres, niñas, niños y familias que han sido víctimas de agresiones dentro del hogar. A estas áreas se suma Puerta Violeta, un espacio especializado que ofrece atención inmediata, segura y confidencial a mujeres que requieren protección urgente, acompañamiento emocional y asesoría legal ante situaciones de violencia de género.
Méndez Salas destacó que todas estas áreas trabajan de manera articulada para responder de forma oportuna a las necesidades de la población, canalizando cada caso según su urgencia y particularidades. Además, la Coordinación mantiene vínculos con otras instancias municipales, centros de salud, organizaciones civiles y espacios de resguardo, lo que permite ampliar la red de apoyo a quienes lo requieren.
Finalmente, la coordinadora reiteró la invitación para que las y los potosinos se acerquen al DIF Municipal y conozcan personalmente los servicios de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad. “Queremos que las familias sepan que no están solas. Aquí encontrarán acompañamiento, atención profesional y un espacio seguro para iniciar un proceso de recuperación. Acérquense, estamos para ayudar”, afirmó.