San Luis Potosí, S.L.P., jueves 07 de agosto de 2025.- La persistencia del embarazo adolescente en México responde a causas estructurales profundamente ligadas a la desigualdad territorial, la falta de acceso a educación media superior y la ausencia de un sistema nacional de cuidados, advirtió Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
Aunque entidades como la Ciudad de México reportan las tasas más bajas de maternidad adolescente, al interior de sus alcaldías persisten focos críticos con condiciones comparables a las de zonas rurales marginadas del país. “Si me voy a Tláhuac o Xochimilco, tengo tasas parecidas a estados del sur. Esa desigualdad se reproduce incluso dentro de los estados y está directamente relacionada con la falta de acceso a educación”, señaló Rodríguez.
A este panorama se suma una realidad demográfica en transformación: la fecundidad en México ha descendido drásticamente en las últimas décadas, pasando de siete hijos por mujer a un promedio de 1.7, e incluso a 1.9 en estados como San Luis Potosí. Para Rodríguez Ramírez, este cambio representa una “ventana de oportunidad demográfica” para el país, siempre y cuando se garantice el acceso a educación y empleo formal para mujeres jóvenes. “Cuando una mujer tiene menos hijos y más tarde, puede trabajar, estudiar y alcanzar mejores condiciones de vida”, explicó.
Sin embargo, advirtió que esa incorporación al mundo laboral sólo será sostenible si se impulsa un sistema nacional de cuidados que libere a las mujeres de las cargas exclusivas del trabajo no remunerado. “En México, el 94% de los niños menores de 5 años son cuidados por mujeres, principalmente madres y abuelas. Solo el 6% de los hombres asumen ese rol. Esto limita profundamente la participación femenina en el empleo”, subrayó.
La funcionaria insistió en que garantizar guarderías, centros de cuidado infantil y casas de día para personas mayores es indispensable para construir igualdad real. “Sin servicios de cuidado accesibles, las mujeres siguen atadas al hogar y fuera de la economía”, sostuvo.