San Luis Potosí, martes 29 de abril de 2025.- La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado provocó una fuerte reacción en redes sociales, donde usuarios criticaron la iniciativa por considerar que afecta la libertad de expresión.
Según el periodista Raymundo Riva Palacio, el 94 % de las menciones digitales durante las primeras 27 horas tras su anuncio fueron espontáneas y en contra del proyecto. Etiquetas como #LeyCensura y #LeyMordaza dominaron las tendencias con más de 139 mil menciones, alcanzando a millones de personas.
El debate se intensificó luego de que la ONU expresara su preocupación por el impacto de la ley en los derechos humanos. Las críticas también apuntaron al proceso legislativo, ya que la iniciativa de más de 200 páginas fue aprobada en comisiones sin una lectura completa por parte de los legisladores.
El viernes 25 de abril, Sheinbaum pidió al Senado revisar el artículo 109, enfocado en plataformas digitales, aunque analistas señalan que otros puntos igual de sensibles permanecen en la propuesta.
De acuerdo con Riva Palacio, la estrategia del gobierno para desviar la atención usando el escándalo del spot migratorio de Estados Unidos no logró cambiar la conversación. La ley, impulsada por José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, sigue generando controversia.