San Luis Potosí, martes 18 de marzo de 2025.- Laura Vázquez Ayala es una reconocida estudiante del Doctorado en Ciencias en Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Su investigación sobre el cuidado del pie diabético con extractos de plantas, que desarrolla en estancias académicas en la Universidad de Montpellier, Francia, ha llamado la atención por su innovación, estudio que lleva a la par de su actividad de divulgación científica en redes sociales.
Su trayectoria profesional se basa en la Ingeniería en Bioprocesos que ofrece la FCQ, carrera que estudió por combinar biología, química, ciencias y matemáticas para el diseño y optimización de procesos biotecnológicos.
Vázquez Ayala, además de cursar la Maestría en Ciencias en Bioprocesos, es reconocida como influencer bajo su seudónimo Laura de la Ciencia y cuenta con una importante trayectoria en divulgación. Este proyecto nació en distintas plataformas de redes sociales con la finalidad de romper la brecha de género y los estereotipos que existen sobre la ciencia, ya que en ocasiones se cree que es aburrida.
Uno de sus principales objetivos al difundir estos materiales es inspirar a nuevas generaciones de niñas y niños para despertar su curiosidad e impulsarlos a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), ya que estas disciplinas ofrecen soluciones a problemas reales y fomentan el pensamiento crítico.
Es por eso que la maestra Laura Vázquez Ayala busca que la ciencia trascienda más allá de un laboratorio y llegue a la sociedad, porque, como menciona en su proyecto, la ciencia debe estar al alcance de todos. Actualmente, la doctorante está completamente enfocada en su investigación sobre el cuidado del pie diabético con extractos de plantas, bajo la asesoría de la directora de la FCQ, doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo.

“Este es un tema que requiere toda mi atención y compromiso, ya que nos permite avanzar en la investigación y validación para que tenga un impacto positivo en la sociedad. Mi segundo proyecto más importante soy yo misma. Actualmente, estoy muy enfocada en cuidar mi salud mental, y considero que esto es fundamental para lograr ese equilibrio entre la vida personal y profesional. Hoy en día son temas que deben abordarse no solo entre estudiantes de posgrado, sino en todos los niveles educativos, ya que la salud mental es clave para sentirnos motivados, creativos y resilientes ante los retos que podemos enfrentar en nuestro proceso de aprendizaje. Creo firmemente que invertir tiempo en mi bienestar me permitirá dar lo mejor de mí en los diversos proyectos que tengo”, aseveró.
Finalmente, mencionó que en la actualidad hay una gran sororidad y unión entre las mujeres científicas con el fin de que el reconocimiento sea equitativo.
“He visto que muchas han roto esas barreras de miedo y que luchan por la igualdad y por este trabajo tan noble. Siento que Laura de la Ciencia ha tenido un impacto positivo en la sociedad, ya que he logrado despertar la curiosidad y sembrar ese amor y pasión por la ciencia entre las nuevas generaciones. Eso me ha motivado bastante y sigue impulsándome día a día a seguir creando contenido de divulgación científica”, concluyó.