Las olas de calor extremo pueden acelerar el envejecimiento biológico en adultos mayores

El calor extremo afecta la salud de las personas y acelera el envejecimiento biológico, un riesgo creciente por el cambio climático

Por

Idalia Garcia

- sábado, marzo 1 de 2025

San Luis Potosí, Sábado 1 de marzo de 2025.- Un estudio reciente revela que la exposición prolongada a olas de calor puede acelerar el envejecimiento biológico de los adultos mayores, con efectos comparables a los causados por el consumo de tabaco o alcohol. Investigadores de la Universidad del Sur de California analizaron datos de más de 3.600 personas y descubrieron que vivir en regiones con frecuentes olas de calor acelera el envejecimiento celular en adultos mayores, provocando un deterioro biológico de hasta dos años más rápido que la edad cronológica.

El estudio encontró que la exposición al calor extremo altera la metilación del ADN, un proceso que afecta la expresión de genes. Este fenómeno aumenta con la temperatura y la humedad, lo que hace que las personas mayores sean especialmente vulnerables. Los residentes de áreas más calurosas, como Phoenix, mostraron un envejecimiento biológico significativamente mayor en comparación con aquellos que viven en climas más templados.

El impacto del calor extremo también se asocia con problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares y renales, además de aumentar el riesgo de deshidratación y golpes de calor. Los científicos advierten que este envejecimiento acelerado puede ser un efecto silencioso y duradero del cambio climático, que no solo afecta la salud inmediata, sino que también presenta un desafío para las políticas de salud pública.

Ante este panorama, los expertos sugieren implementar estrategias de adaptación al cambio climático, como mejorar la infraestructura urbana y garantizar el acceso a recursos básicos como agua potable y sombra. Las autoridades deben tomar medidas urgentes para mitigar los efectos del calor extremo, con el objetivo de proteger a las poblaciones más vulnerables y reducir el impacto del cambio climático en la salud humana.