La revolución de los robots de servicio en México: un futuro impulsado por IA

México vive un auge en la robótica de servicio, impulsado por la IA y proyectos innovadores como Roomie IT y ServiBot

Por

Idalia Garcia

- sábado, enero 4 de 2025

La robótica de servicio está transformando sectores clave en México gracias al auge de la inteligencia artificial. Empresas como ServiBot han implementado más de 200 robots en hoteles y restaurantes, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

Proyectos como Roomie IT, nacidos en la pandemia, han evolucionado para ofrecer soluciones robóticas avanzadas en México y el extranjero. Según Aldo Luévano, CEO de Roomie IT, la robótica humanoide y la integración de IA generativa están cambiando la manera en que las empresas interactúan con el entorno físico y digital.

En 2023, México importó robots industriales por 239 millones de dólares, un incremento del 7.8% respecto al año anterior. Además, se estima que el mercado global de robots de servicio crecerá un 44.9% anual entre 2023 y 2028, mientras que en México se proyecta un 13%.

La tecnología robótica ya se emplea en hospitales, restaurantes y aeropuertos para tareas como desinfección, atención al cliente y seguridad. Expertos destacan que estas innovaciones no reemplazarán la mano de obra humana, sino que actuarán como herramientas complementarias para mejorar los servicios.

Con el avance de la IA, figuras como John Roese de Dell Technologies aseguran que agentes inteligentes transformarán los sistemas empresariales, marcando un nuevo capítulo en la relación entre tecnología y sociedad.