El cambio de año siempre trae consigo una mezcla de emociones. Despedimos lo que fue y miramos hacia adelante con la esperanza de que lo que venga sea mejor. Nada acompaña mejor este tránsito emocional que la poesía, capaz de poner palabras a los finales melancólicos y los inicios llenos de posibilidades. Leer un poema en esta época es como abrir una ventana al alma y abrazar la maraña de sentimientos que surgen entre el 31 de diciembre y el 1 de enero.
La poesía tiene el poder de capturar la belleza efímera de las doce campanadas, ese instante en el que dejamos atrás una parte de nosotros para enfocarnos en lo que queremos ser. Es un minuto de reflexiones y sueños, donde el presente, el pasado y el futuro se entrelazan en un caos emocional que solo los versos pueden describir con precisión.
Además de su belleza, leer poesía tiene grandes beneficios. Diversos estudios han demostrado que mejora el lenguaje, desarrolla la memoria y estimula la imaginación al llenarla de metáforas y paradojas. La poesía no solo es arte, también es ciencia: su comprensión activa nuestro cerebro y crea nuevas conexiones neuronales que potencian nuestra creatividad y nuestra capacidad de introspección.
Para acompañar este inicio de año, te compartimos una selección de seis poemas que capturan las contradicciones y emociones que trae consigo el Año Nuevo. Desde Happy New Year de Julio Cortázar hasta Primero de enero de Octavio Paz, estos textos son perfectos para reflexionar sobre lo que dejamos atrás y lo que viene por delante.
La poesía es mucho más que palabras; es una herramienta para entender nuestra existencia, para llenar nuestra vida de arte y emoción. Este Año Nuevo, que no solo te encuentres con tus seres queridos, sino también con un libro entre las manos, lleno de versos que hablen de todo aquello que sentimos y no sabemos cómo expresar.