San Luis Potosí, domingo 16 de marzo de 2025.- Científicos mexicanos alertan sobre los efectos de La Niña, que aumentará la sequía en el noroeste de México, mientras que en el sur se prevén lluvias intensas. El cambio climático está modificando los patrones climáticos naturales y afecta gravemente sectores clave, como la agricultura, ganadería y la disponibilidad de agua.
De acuerdo con los pronósticos, La Niña comenzó a formarse en enero en el Océano Pacífico tropical y seguirá teniendo impacto en el país hasta abril. Las temperaturas aumentarán, y las lluvias se volverán más impredecibles, según expertos como América Nallely Lutz Ley, investigadora del Colegio de Sonora. La falta de medidas adecuadas para adaptarse o mitigar estos efectos empeorará la situación en todo México.
El noroeste del país, especialmente Baja California, Sonora y Sinaloa, enfrenta sequías severas, y los valles agrícolas, como los de Sonora, han visto una disminución drástica de la siembra. Los productores se enfrentan a pérdidas graves y muchos están considerando abandonar el sector.
La ganadería también sufre, ya que los ganaderos venden sus animales debido a la falta de agua. La escasez de agua podría incluso llevar a lo que se denomina el “día cero”, donde el suministro de agua en Ciudad de México se ve comprometido.
Los efectos de La Niña, combinados con el cambio climático, ya están transformando el panorama económico y ambiental del país.