La Corte Suprema de EE. UU. rechaza demanda de México contra fabricantes de armas

El tribunal reafirma protecciones legales que limitan la responsabilidad de las empresas armamentistas

Por

Idalia Garcia

- jueves, junio 5 de 2025

San Luis Potosí, Jueves 5 de junio de 2025.- La Corte Suprema de Estados Unidos determinó el 5 de junio de 2025 que México no puede demandar a fabricantes estadounidenses de armas por la violencia asociada al uso ilícito de sus productos en territorio mexicano.

El fallo unánime, que contó con la participación de la jueza Elena Kagan, establece que la legislación federal protege a los fabricantes de armas frente a reclamaciones basadas en el uso delictivo que terceros hagan de sus productos. Esta decisión revierte un fallo previo que había permitido reabrir el caso en un tribunal de apelaciones.

La demanda, iniciada en 2021 por el gobierno mexicano, buscaba responsabilizar a empresas como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock, argumentando que conocían que sus armas eran vendidas a traficantes para ser introducidas ilegalmente a México. Sin embargo, las compañías negaron cualquier responsabilidad, señalando que no podían ser responsables por el mal uso que hicieran terceros de sus productos.

México solicitaba una compensación económica millonaria y cambios en las prácticas de comercialización de armas. El caso forma parte de un contexto más amplio, dado que se estima que aproximadamente entre 200,000 y 500,000 armas estadounidenses son traficadas anualmente hacia México, con alrededor del 70% de las armas recuperadas en escenas de crimen en ese país originarias de Estados Unidos.

La resolución de la Corte Suprema destaca la presunción de inocencia y limita la responsabilidad directa de los fabricantes en los actos delictivos cometidos con sus armas.