La cadena global de Apple y su dependencia de China

China sigue siendo clave en la fabricación y ensamblaje de Apple

Por

Idalia Garcia

- sábado, abril 12 de 2025

San Luis Potosí, sábado 12 de abril de 2025.- El proceso de creación de los productos de Apple es un viaje internacional: desde el diseño en California hasta la fabricación en Taiwán, el empaquetado en Malasia y Corea del Sur, y el ensamblaje final en China, India y Vietnam. Esta cadena global está siendo puesta a prueba por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que podría elevar los costos de producción si se imponen más aranceles o restricciones.

Aunque el diseño de chips como los M1 y M2 se realiza en Silicon Valley, la fabricación de estos semiconductores se lleva a cabo en Taiwán, donde TSMC, líder en la industria, produce los chips más avanzados. Sin embargo, TSMC enfrenta controversias legales que podrían afectar la cadena de suministro de Apple. Además, el empaquetado de estos chips y su integración en productos como iPhones y MacBooks se realiza principalmente en China, donde compañías como ASE Technology y Foxconn se encargan de estos procesos.

A pesar de sus esfuerzos por diversificar su producción a India y Vietnam, Apple sigue dependiendo de la infraestructura y la mano de obra especializada de China. Las políticas arancelarias podrían impactar significativamente el costo de fabricación, pero el verdadero desafío es la capacidad de Apple para mantener su modelo de negocio sin la red de suministros y acuerdos tecnológicos que actualmente incluye a China como un nodo crucial.