Jubilados del SNTE 26 reclaman 27 meses de adeudo en fondo de retiro

Exigen transparencia y una auditoría externa ante un déficit que estiman en 197 mdp.

Por

Ernesto García

- jueves, noviembre 27 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.– Maestros jubilados y pensionados de la Sección 26 del SNTE se manifestaron en las instalaciones sindicales para exigir el pago pendiente del Fondo de Previsión Social y Retiro 26 (FOPRESYR), el cual aseguran no ha sido cubierto de manera regular desde hace 27 meses.

Desde temprana hora, los inconformes colocaron lonas y mensajes de protesta contra quienes actualmente administran el fondo, además de solicitar la contratación de una auditoría externa que esclarezca el destino de los recursos. Rechazaron la posibilidad de que el fondo se encuentre en quiebra y señalaron la presunta existencia de desvíos de dinero.

Advirtieron que, de no obtener una respuesta concreta, podrían radicalizar sus acciones, incluso con la toma del edificio sindical o el bloqueo de vialidades, al considerar que estos pagos representan un complemento fundamental para su pensión.

Los manifestantes indicaron que su intención es presionar a la dirigencia para que cumpla con los pagos, ya que afirmaron llevan más de dos años sin información clara ni una solución definitiva.

El afectado Norberto Soto Hernández explicó que el adeudo ha crecido debido a que los pagos se realizan de forma intermitente: en ocasiones se cubre un mes, pero posteriormente se suspenden varios, lo que ha generado un déficit que los propios jubilados estiman en alrededor de 197 millones de pesos.

El FOPRESYR beneficia a cerca de 4 mil 900 trabajadores retirados en el estado. Existen dos modalidades: una entrega única cercana a los cien mil pesos al momento de la jubilación y otra complementaria de tres mil pesos mensuales. Sin embargo, en ambos casos hay maestros que no han recibido ningún pago desde que se retiraron.

Los manifestantes señalaron que la irregularidad se acentuó durante la administración sindical actual, encabezada por Juan Carlos Bárcenas; aunque al inicio se cubrieron algunos meses, los pagos volvieron a suspenderse hasta acumular los 27 meses de retraso.

Asimismo, denunciaron que la situación es más grave para quienes enfrentan problemas de salud, como un compañero que requiere diálisis cada tercer día y que, aun en condiciones críticas, no ha recibido los recursos a los que tiene derecho.
Muchos jubilados han tenido que posponer trámites personales y citas médicas para mantenerse en el plantón.

A esta problemática se suma el bono navideño de dos mil pesos que otorgaba el Gobierno del Estado, el cual debía entregarse en 2023 pero fue pagado hasta mayo de este año; el correspondiente a 2024 tampoco ha sido cubierto, por lo que se prevé un nuevo acumulado de pagos pendientes en diciembre.