San Luis Potosí, S.L.P., lunes 25 de agosto de 2025.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) requirió al Congreso del Estado de San Luis Potosí que informe sobre los avances concretos en la realización de las consultas a pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad, derivadas de la acción de inconstitucionalidad 141/2022 y su acumulada 152/2022, promovidas por el partido Conciencia Popular y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
De acuerdo con la notificación emitida el 22 de agosto de 2025, el Alto Tribunal tuvo por recibido el informe del presidente de la Directiva del Congreso local, en el que se comunicó el inicio de la planeación de dichas consultas y la aprobación de una partida presupuestal en el Presupuesto de Egresos 2025 para llevarlas a cabo.
No obstante, la Corte consideró insuficiente este reporte, al advertir que no acredita avances sustantivos en la implementación de lo ordenado en la sentencia. Por ello, el máximo tribunal del país dio un plazo de 20 días hábiles, contados a partir de la notificación, para que el Poder Legislativo estatal rinda un informe detallado sobre los progresos alcanzados.
La ejecutoria correspondiente declaró la invalidez de diversos artículos de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, cuyos efectos se aplicarán una vez concluido el próximo proceso electoral en la entidad. A partir de ese momento, el Congreso deberá realizar las consultas señaladas en un plazo máximo de doce meses, siguiendo los estándares establecidos por la SCJN.