Internacional, martes 21 de octubre de 2025.– En un intento por contener la crisis cambiaria que golpea a Argentina, el gobierno de Javier Milei logró concretar un acuerdo de financiamiento con Estados Unidos por 20 mil millones de dólares. El convenio, anunciado este lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), llega en uno de los momentos más críticos para la economía del país sudamericano y en plena antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De acuerdo con el BCRA, el pacto busca “contribuir a la estabilidad macroeconómica” y proteger el valor del peso, duramente afectado por la fuga de capitales y la pérdida de confianza en los mercados. Aunque se presentó como una medida técnica, el respaldo financiero fue interpretado también como un gesto político del presidente estadounidense Donald Trump hacia su aliado ideológico en la región.
Trump confirmó el apoyo el fin de semana, argumentando que Argentina “no tiene dinero” y que su gobierno “está luchando muy duro para sobrevivir”. Sin embargo, fuentes diplomáticas señalaron que el desembolso de los fondos, provenientes tanto de capital público como privado, dependerá del desempeño electoral de Milei, quien enfrenta un creciente descontento social por la inflación y las medidas de ajuste.
El acuerdo forma parte de una estrategia de emergencia para frenar la devaluación y enviar una señal de confianza a los mercados internacionales. Aun así, analistas financieros advirtieron que el apoyo estadounidense podría atenuar la crisis solo de forma temporal, sin resolver los desequilibrios estructurales que persisten en la economía argentina.