Investigador de la UASLP alerta ante amenazas a la biodiversidad potosina

Cambio climático y actividades humanas afectan al Altiplano y la Huasteca.

Por

Redacción

- jueves, diciembre 19 de 2024

San Luis Potosí enfrenta una grave amenaza a su biodiversidad debido a la creciente fragmentación de hábitats naturales, advirtió el doctor Guillermo Espinoza Reyes, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Esta problemática pone en peligro de extinción a diversas especies animales, afectando tanto al Altiplano como a la Huasteca potosina.

El estado, ubicado en la zona de transición entre las regiones Neártica y Neotropical, alberga una rica diversidad biológica que se encuentra en serio riesgo. Según Espinoza Reyes, actividades humanas como la expansión agrícola, la crisis hídrica y el cambio climático son los principales factores que contribuyen a la pérdida de fauna.

Entre las especies más amenazadas destaca el águila real, un símbolo nacional cuya población ha disminuido drásticamente en San Luis Potosí. Asimismo, el perrito de la pradera, característico del Altiplano, ha visto reducido su hábitat a apenas el 2 por ciento de su extensión original debido a la conversión de su territorio en tierras de cultivo.

En la Huasteca potosina, el cocodrilo de pantano enfrenta un peligro aún mayor. Este reptil podría poseer un grupo genético único, lo que lo convertiría en una especie endémica de la región. Su extinción significaría una pérdida irrecuperable para la biodiversidad del estado.

El investigador subrayó que las especies introducidas también representan un desafío, ya que alteran los ecosistemas locales y dificultan la conservación de la fauna autóctona.

Espinoza Reyes instó a tomar medidas urgentes para proteger los hábitats naturales, restaurar ecosistemas dañados y evitar que la pérdida de especies se convierta en un hecho irreversible.

La situación no solo pone en peligro la riqueza biológica del estado, sino también su patrimonio cultural, recordando la profunda conexión entre la biodiversidad y la identidad de las comunidades que habitan en San Luis Potosí.