San Luis Potosí, sábado 22 de febrero de 2025.- La Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura anunció la integración del Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, denominado Tomiyahuatl, en honor a la reina huasteca que acompañó a los Chichimecas de Xólotl en su asentamiento en el Valle de México.
Este evento se realizará en el marco del 2025, Año de la Mujer Indígena y busca reconocer la lucha de las mujeres de los pueblos originarios, destacando a Tomiyahuatl como un ícono del feminismo prehispánico.
La diputada señaló que la selección de las participantes priorizó la inclusión de mujeres pertenecientes a comunidades indígenas y personas con discapacidad, quienes podrán exponer sus propuestas.
El parlamento contará con la participación de 40 mujeres que debatirán temas clave como igualdad de género, acceso a la justicia, salud integral, protección de mujeres violentadas, derechos culturales y el reconocimiento de la diversidad étnica y lingüística, entre otros.
Las iniciativas que surjan del parlamento serán integradas en una agenda legislativa ciudadana, con el objetivo de prevenir y erradicar la discriminación, garantizar una vida libre de violencia y promover la equidad sustantiva en todos los sectores.
El evento se llevará a cabo el 7 de marzo de 2025 en el Salón Ponciano Arriaga del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, a partir de las 12:00 horas.