San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 9 de julio de 2025.- Con el objetivo de consolidar a San Luis Potosí como una de las regiones económicas más competitivas del país, se instaló el Comité para la Promoción de Inversiones, iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía del Gobierno de México, encabezada por Marcelo Ebrard.
El diputado local por Morena, Emilio Rosas Montiel, quien representó al Congreso del Estado en la instalación del comité, explicó que este nuevo órgano busca dar orden, coordinación y seguimiento efectivo a los acercamientos de inversionistas —principalmente extranjeros— con los distintos sectores económicos y niveles de gobierno.
“Muchas veces las empresas llegan a los parques industriales, a organismos empresariales como Canacintra, Coparmex o al gobierno estatal y municipal, pero no encuentran un canal unificado para avanzar. Este comité viene a solucionar eso. Si mostramos que hay organización, se concreta la inversión”, declaró Rosas Montiel.
Durante la instalación del comité en San Luis Potosí estuvieron presentes altos funcionarios federales como Carlos Candelaria, coordinador nacional de los Corredores Económicos del Bienestar; Salomón Rosas, coordinador general del corredor en la región Bajío; y Bárbara Botello, directora general de la marca Hecho en México.
El legislador potosino destacó que San Luis Potosí figura en la próxima ronda de selección para los Polos de Desarrollo del Gobierno Federal, un esquema que contempla estímulos fiscales, entrega de terrenos y maquinaria para impulsar el desarrollo industrial y regional. “No hay pretextos: tenemos que estar preparados como estado para aprovechar estos beneficios”, señaló.
En el mismo evento, se entregaron certificados Hecho en México a dos empresas potosinas destacadas: Mercurio, con más de 60 años de historia y que próximamente exportará a Estados Unidos, y Mabe, que anunció una expansión de 668 millones de dólares en la entidad.
Finalmente, Rosas Montiel subrayó que al Congreso del Estado le corresponde facilitar las condiciones normativas para agilizar trámites y reducir la carga burocrática: “Lo que toca desde el Poder Legislativo es dar seguimiento y generar las condiciones para que los procesos se simplifiquen, sin sacrificar el marco legal”.