San Luis Potosí, S.L.P., jueves 07 de agosto de 2025.- Ante la iniciativa del gobierno federal para estructurar una reforma electoral a través de una comisión presidencial, el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, afirmó que se trata de un ejercicio legítimo dentro de las facultades del Ejecutivo. Sin embargo, subrayó que, más allá de lo simbólico o político, el proceso debe partir de un diagnóstico profundo, técnico y sin prejuicios ideológicos.
“Lo primero que habría que decir es que en este momento son iniciativas de reuniones, no iniciativas legales. Estamos hablando de que la presidencia de la república estableció una comisión presidencial para construir una iniciativa, y eso tiene validez, es legítimo”, declaró el funcionario.
El vocal del INE reconoció que también el Poder Legislativo federal tiene la facultad de conformar su propio comité para discutir y redactar propuestas en materia electoral, por lo que consideró que no debe haber críticas hacia la conformación de dichos grupos de trabajo siempre que respeten el marco legal y se conduzcan con apertura.
En cuanto al nombramiento de Pablo Gómez Álvarez al frente de la comisión presidencial, Aispuro Cárdenas lo calificó como un actor con amplia trayectoria y conocimiento en el ámbito electoral. Destacó su experiencia como legislador, representante y consejero, lo que, dijo, le otorga una visión informada para liderar este proceso. “Es un hombre de mucha experiencia, ha sido representante, ha sido consejero legislativo y ha sido diputado una buena cantidad de veces. Así que le conoce el tema sin duda”, apuntó.
A pesar del reconocimiento a la legitimidad del comité, Aispuro Cárdenas fue enfático en que una verdadera reforma electoral no puede construirse solo desde el discurso político ni con base en ideas preconcebidas. Exigió que el primer paso debe ser un diagnóstico técnico y objetivo del sistema electoral mexicano.
“Me parece importante que primero se parta de un análisis y de un diagnóstico. Segundo, que se reconozca que el Instituto Nacional Electoral es una institución bastante solvente, que ha acreditado en 35 años que puede organizar elecciones de todo tipo y en momentos complejos, incluso de coyuntura”, afirmó.
El funcionario electoral recordó que el INE ha sido capaz de adaptarse a diferentes contextos políticos y sociales, respondiendo de manera profesional a las exigencias del régimen en turno, sin perder su imparcialidad ni su capacidad técnica.