Infraestructura escolar en el estado de SLP: electricidad llega al 92%, pero persisten carencias

Solo 8% de las escuelas carecen de luz, pero otras áreas muestran rezagos

Por

Idalia Garcia

- viernes, abril 25 de 2025

San Luis Potosí, viernes 25 de abril de 2025.- En San Luis Potosí, el 92% de las escuelas primarias y secundarias cuentan con electricidad, de acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE). Este servicio esencial permite mejores condiciones para el desarrollo educativo; sin embargo, otras áreas clave aún presentan limitaciones importantes.

El acceso a computadoras en primaria cayó del 62.5% registrado entre 2000 y 2016 a un 48.4% en 2024. Por su parte, la conexión a internet, aunque creció, alcanza solo al 68.4% de las escuelas, lo que limita la integración tecnológica en las aulas.

En cuanto a inclusión, la infraestructura adaptada para personas con discapacidad apenas supera el 23% en primaria y el 25% en secundaria. Los materiales adaptados no alcanzan el 15%, reflejando la falta de condiciones para una educación accesible.

Los servicios de agua potable y lavado de manos presentan mejores cifras, con coberturas superiores al 76% y 80% respectivamente en primarias. Los sanitarios independientes también se mantienen por encima del 83%.

En el nivel preescolar, la información es limitada, lo que impide conocer con precisión su situación actual. Esta ausencia de datos también apunta a la necesidad de mayor seguimiento y transparencia en ese nivel educativo.