San Luis Potosí, lunes 24 de febrero de 2025.- La inflación en México registró un incremento en la primera quincena de febrero de 2025, alcanzando un 3.74 % anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El alza estuvo impulsada principalmente por el encarecimiento del huevo, los servicios de comida como loncherías y taquerías, así como por el aumento en los precios de la carne de res y cerdo. También influyeron los costos de vivienda y electricidad.
Este repunte interrumpió una racha de seis quincenas consecutivas de descensos anuales en la inflación, aunque el índice general sigue por debajo del 4 %, el techo fijado por el Banco de México como parte de su meta de estabilidad de precios. En comparación con la quincena anterior, el índice de precios al consumidor (INPC) subió 0.15 %, un dato ligeramente inferior a las expectativas de los analistas, que proyectaban un 0.17 %.
El componente subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, mostró un aumento del 0.27 % a tasa quincenal. Dentro de este grupo, los precios de las mercancías se incrementaron un 0.21 %, mientras que los servicios subieron 0.32 %. En términos anuales, la inflación subyacente se ubicó en 3.63 %.
Por otro lado, el índice no subyacente, que considera los precios de productos agropecuarios y energéticos, registró una disminución del 0.25 % quincenal. En este rubro, los precios de los productos agrícolas bajaron 0.81 %, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.18 %. Esta tendencia se reflejó en la caída de los precios del jitomate, la cebolla, la calabacita y la gasolina de bajo octanaje, cuyos costos disminuyeron entre 7 % y 18 %.
A pesar del repunte en algunos productos clave, la inflación se mantiene en niveles controlados y dentro del rango previsto por las autoridades monetarias. Sin embargo, el comportamiento de los precios en los próximos meses será determinante para evaluar posibles ajustes en la política económica.