Incendios en California 2025: causas y devastación en Los Ángeles

Las imágenes de National Geographic revelan el impacto del fuego y sus orígenes

Por

Idalia Garcia

- viernes, enero 10 de 2025

Mark Thiessen, fotógrafo de National Geographic, ha documentado incendios forestales por casi tres décadas. En 2025, las llamas que azotaron Los Ángeles dejaron imágenes impactantes, seleccionadas por el propio Thiessen, quien creció en el cercano Valle de San Gabriel. Estas fotografías no solo muestran el desastre, sino que invitan a reflexionar sobre las causas de estos incendios.

Uno de los factores principales, según Thiessen, es la acumulación de combustible en los bosques. Durante el último siglo, la intervención humana ha evitado incendios naturales que antes limpiaban la maleza, creando un entorno propicio para que las llamas se expandan con mayor rapidez.

La sequía también juega un papel crucial. La temporada de lluvias, que habitualmente va de octubre a abril, dejó paisajes extremadamente secos debido a la escasez de precipitaciones, agravando la vulnerabilidad de la región.

El viento es el tercer elemento clave. Los vientos de Santa Ana, conocidos por su fuerza y dirección hacia el oeste, alimentaron las llamas de manera incontrolable. Thiessen advierte que estos vientos, aunque predecibles, dificultan la labor de los bomberos y convierten el combate contra el fuego en una lucha desigual.

Los incendios, al igual que empiezan, terminan cuando el viento cesa. Sin embargo, mientras eso sucede, las medidas preventivas, como desconectar líneas eléctricas, son apenas un paliativo frente a un problema de escala monumental.