Inauguran campus de la Universidad Rosario Castellanos en SLP

El acto estuvo marcado por la ausencia de figuras clave del Gobierno federal y estatal.

Por

Ernesto García

- lunes, septiembre 8 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 8 de septiembre de 2025.– La Universidad Nacional Rosario Castellanos inició actividades en San Luis Potosí con la apertura de su primer campus en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en una ceremonia marcada por la ausencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; del gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona; y de legisladores del partido Morena, principales impulsores de la nueva unidad académica.

Aunque se trató del arranque del ciclo escolar 2025-2O26 de una institución con carácter nacional, el evento fue encabezado únicamente por autoridades educativas estatales y federales de segundo nivel. El presídium contó con la presencia del secretario de Educación estatal, Juan Carlos Torres Cedillo; la doctora Oralia Orellana Moreno, responsable del nuevo plantel; y el doctor Alfredo Camagui Zamata, en representación de la rectora nacional, Alma Xóchitl Herrera Márquez.

Durante la ceremonia, Orellana destacó que el campus abrirá bajo un modelo incluyente y gratuito, con una primera generación conformada por un 60 % de mujeres y un 40 % de hombres en programas de licenciatura e ingeniería. Sin embargo, la ausencia de las principales figuras políticas generó expectativa entre los asistentes y contrastó con la relevancia que el propio Gobierno federal ha otorgado al proyecto desde su decreto como universidad nacional en 2024.

A pesar del arranque formal de actividades, en el espacio que ocupa la nueva universidad aún se observan obras en proceso, con trabajadores abriendo zanjas y acondicionando diversas áreas, lo que evidencia que la infraestructura se encuentra en etapa de consolidación, pese a las declaraciones oficiales que aseguran su funcionamiento total.

En su intervención, Camagui recordó que la Universidad Rosario Castellanos inició en la Ciudad de México en 2019, y que la meta es instalar un plantel en cada estado antes de que concluya el sexenio. En el caso de San Luis Potosí, la oferta académica estará enfocada en áreas estratégicas como Inteligencia Artificial, Robótica, Ciencia de Datos, Ciencias Ambientales y Urbanismo, con el respaldo de instituciones como el IPICYT y la UASLP.

Por su parte, el secretario de Educación estatal informó que las clases comenzaron desde temprano en 30 aulas y laboratorios ya habilitados, y adelantó que el campus podría recibir en las próximas semanas la visita de la presidenta y el gobernador para un recorrido formal.