San Luis Potosí, viernes 11 de abril de 2025.- Con el objetivo de brindar acompañamiento, asesoría legal y apoyo emocional a las mujeres que participan en el actual proceso electoral extraordinario, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) impulsa una red de respaldo diseñada para candidatas que enfrentan un entorno inédito y con reglas distintas a procesos anteriores.
La iniciativa surge a partir del trabajo de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) y se articula localmente a través de la Comisión de Género e Inclusión del Ceepac, presidida actualmente por la consejera electoral Karla Solís Dibildox, quien destacó la importancia del proyecto para garantizar condiciones de participación más equitativas.
“Es una actividad sumamente importante porque todas estas mujeres están participando en un espacio nuevo, con reglas del juego distintas a las que conocían dentro del Poder Judicial, y muchas de ellas están transitando este camino solas, sin el respaldo que normalmente otorgan los partidos políticos en procesos ordinarios”, explicó la consejera electoral.
La red brinda a las candidatas acceso a información inmediata, asesorías y acompañamiento mediante canales de comunicación directa, como chats, y con el respaldo de instituciones clave como el Observatorio de Participación Política de la Mujer del Estado y la Defensoría de Oficio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Contar con el apoyo de la Defensoría es sumamente valioso, ya que ofrece acompañamiento legal gratuito. Muchas de las mujeres que compiten hoy en día no tienen financiamiento adicional, y este respaldo les da herramientas para enfrentar cualquier situación de violencia o duda legal”, apuntó la consejera.
Ante el contexto digital en el que se desarrolla la elección extraordinaria, en el que las campañas se realizan predominantemente en redes sociales, la posibilidad de ataques anónimos y violencia política está latente. Sin embargo, Dibildox Solís manifestó su deseo de que no se presenten casos graves.
“Yo esperaría que no. Las personas que participan en este proceso, en su mayoría abogadas y abogados, tienen una formación legal sólida. Saben qué se puede y qué no. No obstante, si llega a presentarse un caso de violencia, como ya nos compartió una candidata recientemente, estaremos alertas para ayudarles y guiarlas”, sentenció.