Impulsa académico de UASLP la salud ambiental

Mauricio León Arce ha construido una carrera marcada por la ciencia y el enfoque humano,

Por

Redacción

- miércoles, noviembre 5 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 05 de noviembre de 2025.- Lo que comenzó como una inquietud juvenil por entender la relación entre el ambiente, la salud y la vida cotidiana, se convirtió en una vocación que ha llevado a Mauricio León Arce a trascender fronteras. El hoy investigador y académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha construido una carrera marcada por la ciencia, el compromiso social y la búsqueda de un desarrollo sostenible con enfoque humano.

Aunque en un principio tenía pensado estudiar Arquitectura, León Arce dio un giro decisivo tras conocer la nueva licenciatura en temas ambientales que ofrecía la Facultad de Medicina de la UASLP. Una conversación con el entonces coordinador, Amado Nieto, le permitió comprender el alcance del proyecto académico, que buscaba formar profesionistas capaces de analizar los problemas ambientales desde una perspectiva integral, considerando su impacto en la salud de las comunidades.

Durante su formación, trabajó junto al investigador Fernando Díaz Barriga en proyectos sobre vivienda saludable, experiencia que definió su interés por la salud ambiental. Desde entonces, ha colaborado en diversas iniciativas que integran factores sociales, culturales e históricos en el análisis de los entornos en los que viven las personas.

Su interés por el componente humano lo llevó a especializarse en Familias y Prevención de la Violencia, y posteriormente cursar una Maestría en Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo en la Universidad para la Paz en Costa Rica, institución respaldada por la ONU. Allí convivió con estudiantes de más de 50 países, una experiencia que —dice— transformó su manera de entender la cooperación internacional.

En 2019 su trayectoria tomó un rumbo global cuando realizó una pasantía en la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, donde trabajó en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el relacionado con el agua. Aunque recibió una oferta para permanecer en el organismo, decidió regresar a México, donde más tarde continuó colaborando como consultor durante la pandemia.

Ya de vuelta en el país, retomó proyectos locales sobre salud ambiental y producción de ladrillos, e incluso participó en la creación de un libro infantil para fomentar la conciencia ecológica entre niñas y niños. Actualmente desarrolla una estancia postdoctoral en el Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud (CIAAS) de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT) de la UASLP.

Desde este espacio impulsa líneas de investigación que combinan género, infancia y medio ambiente, además de desarrollar materiales educativos para comunidades y pueblos originarios. Entre sus próximos proyectos se encuentra un nuevo libro infantil sobre igualdad y respeto, y un trabajo financiado orientado a seguridad alimentaria y justicia de género.

La historia de Mauricio León Arce muestra cómo una decisión tomada antes de entrar a la universidad puede transformarse en una carrera de impacto social e internacional. Su camino, guiado por la curiosidad y el compromiso con la salud y el ambiente, hoy inspira a nuevas generaciones desde la investigación, la educación y la cooperación global.