Hoy es día de los derechos del consumidor ¿Conoces tus derechos?

México fue el primer país en América Latina en crear este tipo de procuradurías.

Por

Ernesto García

- viernes, marzo 14 de 2025

San Luis Potosí, viernes 14 de marzo de 2025.- Cada año, el 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha clave para recordar la importancia de proteger a los consumidores y garantizar relaciones comerciales justas.

Esta conmemoración tiene su origen en el discurso del presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, en 1962, donde reconoció la necesidad de proteger a los consumidores, quienes suelen ser ignorados en las decisiones económicas.

México fue el primer país en América Latina en crear una procuraduría de defensa del consumidor y el segundo en contar con una ley en la materia. En 1976, se promulgó la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), dando origen a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Desde entonces, esta institución se ha dedicado a defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y fomentar un mercado más equitativo.

Actualmente, Profeco cuenta con 38 Oficinas de Defensa del Consumidor en todo el país, ampliando su presencia desde que en 1982 solo tenía 32 oficinas en las principales ciudades.

Además, la institución ha evolucionado para adaptarse a los cambios en el mercado, incluyendo la supervisión de precios, la vigilancia en las prácticas comerciales y el fortalecimiento de la educación al consumidor.

Derechos fundamentales del consumidor en México

La LFPC establece siete derechos básicos que todos los consumidores deben conocer y exigir:

  • Derecho a la información: Los bienes y servicios deben ofrecer información clara, veraz y oportuna.
  • Derecho a la educación: Es fundamental conocer las leyes y aprender a consumir de manera más inteligente.
  • Derecho a elegir: Ningún proveedor puede condicionar la venta o exigir pagos sin contrato previo.
  • Derecho a la seguridad y calidad: Los productos deben cumplir con normas de seguridad.
  • Derecho a no ser discriminado: Nadie puede negarte un servicio por razones de género, raza, religión o condición económica.
  • Derecho a la compensación: Si compras un producto defectuoso, puedes solicitar la devolución de tu dinero o una compensación.
  • Derecho a la protección: Profeco debe garantizar el cumplimiento de estos derechos y actuar ante abusos de proveedores.


Desafíos y avances en la defensa del consumidor


La Profeco ha evolucionado desde su creación. En sus inicios, su enfoque estaba en brindar asesoría y apoyar la formación de organizaciones de consumidores. Sin embargo, a partir de 1989, sus funciones se ampliaron con inspecciones y vigilancia de precios, especialmente en sectores regulados. En 1992, con la promulgación de una nueva LFPC, la institución asumió mayores responsabilidades en el control del mercado y en la defensa de los consumidores.