Hackeo a Fiscalía expone necesidad de ciberseguridad

Se necesitan candados digitales más robustos.

Por

Ernesto García

- martes, julio 29 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., martes 29 de julio de 2025.- Tras la filtración masiva de constancias de no antecedentes penales emitidas por la Fiscalía General del Estado, el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso local, calificó el hecho como “lamentable” y advirtió que debe ser un llamado de atención no solo para la Fiscalía, sino para todas las instituciones públicas que manejan información sensible.

El legislador de Morena expresó su preocupación por la posible intención de desacreditar avances recientes en materia de digitalización, como el CURP biométrico. “No quisiera que fuera un tema de golpeteo mediático y político (…) porque sí es un gran avance”, señaló. Aun así, reconoció que la filtración expuso datos personales y urgió a reforzar los sistemas de protección informática.

Aunque consideró que la afectación se limitó a constancias de antecedentes penales, minimizó el impacto al asegurar que no se comprometieron datos “más importantes”. Sin embargo, enfatizó la necesidad de establecer candados digitales más robustos y de evitar la vulnerabilidad ante extorsiones derivadas de este tipo de intrusiones.

Badillo propuso que los gobiernos estatales y municipales profesionalicen y certifiquen al personal responsable de sus áreas digitales, señalando que situaciones similares ya han ocurrido en estados como Jalisco y Zacatecas. Además, reconoció que San Luis Potosí aún no está completamente preparado para enfrentar los retos que plantea la ciberseguridad.

Finalmente, hizo un llamado a los tres poderes del Estado a reforzar su infraestructura tecnológica y garantizar la protección de los datos personales. “Todos nosotros, como Poder, debemos fortalecer nuestras páginas web, nuestras áreas de informática y con ello proteger la información de las y los ciudadanos”, concluyó.