San Luis Potosí, Sábado 1 de marzo de 2025.- A medida que la Generación Z se adentra en el mercado laboral, se enfrenta a un panorama desafiante. A pesar de contar con una de las formaciones más sólidas de la historia, los jóvenes de esta generación se encuentran con un exceso de cualificación que no se traduce en oportunidades laborales acordes con su preparación. Este fenómeno ha sido evidente en varias regiones, como en China, donde es común ver graduados universitarios trabajando en puestos poco relacionados con sus estudios, como masajistas o repartidores.
El gran volumen de graduados anuales y la falta de empleos suficientes para cubrir esta demanda están llevando a muchos a aceptar trabajos por debajo de sus capacidades. A medida que más jóvenes se sumergen en un mercado de trabajo saturado, el miedo al futuro crece, y la sobrecualificación se convierte en una realidad que choca con las expectativas de quienes apostaron por una educación superior para mejorar su calidad de vida.
A nivel global, la tendencia de la sobrecualificación también se refleja en Europa, donde países como España muestran altos índices de trabajadores con una preparación superior a la requerida para sus puestos. Este fenómeno evidencia que, a pesar de la preparación y el esfuerzo por estudiar más, la solución no es tan sencilla.