El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer este jueves que funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) serán investigados por su presunta implicación en un caso de extorsión. Según reportes, varios miembros del INAI habrían intentado negociar la reducción de multas impuestas a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) a cambio de recibir boletos para la inauguración del Mundial 2026, a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá.
La denuncia fue presentada ante el Órgano Interno del INAI por Íñigo Riestra, secretario general de la FMF, quien reveló que el secretario de Datos Personales del INAI, Jonathan Mendoza Iserte, habría sido quien contactó a la Federación para informarle que, a cambio de tres boletos para la inauguración del evento futbolístico, se reducirían las sanciones económicas aplicadas por el instituto. La noticia fue publicada en el periódico El Universal y ha generado una ola de críticas hacia la institución encargada de la transparencia y protección de datos personales en el país.
Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera, aseguró que este tipo de hechos no quedarán impunes. “Vamos a hacer la investigación, no es solo una nota en los medios, se va a investigar a fondo”, comentó la mandataria. Además, destacó que este incidente se suma a otras denuncias de corrupción relacionadas con el INAI, un organismo que, según Sheinbaum, estaba comprometido con la transparencia pero que, al parecer, ha estado vinculado a prácticas de nepotismo y corrupción.
Por su parte, el INAI emitió un comunicado en el que se deslinda de los hechos y reitera su rechazo a cualquier acto de extorsión o irregularidad por parte de sus funcionarios. Los comisionados del INAI, Norma Julieta del Río, Blanca Lilia Ibarra, Josefina Román y el presidente Adrián Alcalá Méndez, expresaron su condena ante las acusaciones y afirmaron que se mantendrán atentos a los resultados de la investigación que realicen las autoridades competentes.
Este caso ha puesto en evidencia la falta de control dentro de una institución clave para la transparencia en México, lo que ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Mientras tanto, las autoridades seguirán investigando los detalles de este presunto acto de extorsión, y se espera que la verdad salga a la luz en los próximos días.