Frenan paros técnicos dinamismo en Zona Industrial

Las suspensiones de actividades varían entre cuatro días y hasta tres semanas.

Por

Ernesto García

- lunes, agosto 18 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 18 de agosto de 2025.– La segunda mitad de 2025 se perfila complicada para la zona industrial potosina, donde diversas empresas han implementado paros técnicos de distinta duración, situación que refleja una desaceleración económica que impacta directamente en la producción.

De acuerdo con Daniel Escobedo Uribe, presidente estatal de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí A.C. (Aderiac), las suspensiones de actividades varían entre cuatro días y hasta tres semanas, dependiendo de la empresa y de sus necesidades operativas. Aunque se trata de una práctica común en la segunda parte del año, en esta ocasión el entorno global ha acentuado la pausa en el crecimiento.

“Normalmente la primera mitad del año es la que se mueve más y en la segunda se da una reducción en la actividad, pero ahora sí nos está pegando un poco más”, explicó.

El cierre de 2025 no presentará cambios significativos: ni crecimiento ni reducción, sino un escenario de estabilidad. Las compañías están realizando ajustes en gastos internos, a la espera de que el repunte llegue en los primeros meses de 2026.

“Esperamos un pequeño incremento hacia enero o febrero del siguiente año; de aquí a diciembre se va a mantener igual”, señaló Escobedo Uribe.

Otro factor que genera expectativa es la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que podría tener repercusiones en el sector automotriz, uno de los más fuertes en la entidad.

La negociación, consideró el presidente de Aderiac, será compleja: “Estados Unidos tiene una agenda clara y México tendrá que ser muy decidido y valiente en lo que solicite”.

En caso de que se apliquen nuevos aranceles a las autopartes o a los vehículos, la producción podría verse afectada. Sin embargo, aclaró que no se prevé un escenario “catastrófico”, sino una disminución moderada en la actividad.