San Luis Potosí, lunes 7 de abril de 2025. – La presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado medidas contundentes para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos, una decisión que amenaza con afectar gravemente la economía del país. Este nuevo desafío llegó después de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de aranceles del 25% a productos clave como el acero, aluminio y autopartes, un golpe directo a más del 50% de las exportaciones mexicanas.
El anuncio, realizado el 1 de febrero de 2025, provocó una rápida reacción en México. El 3 de abril, Sheinbaum convocó a su gabinete para diseñar una estrategia que reduzca la dependencia de productos importados y fomente la producción nacional. La propuesta se centra en fortalecer el ‘Plan México’, un programa económico que busca recuperar la competitividad de los sectores más afectados, como el automotriz, textil, calzado y mobiliario.
El ‘Plan México’ está diseñado para aumentar la autosuficiencia del país, con un enfoque en la industria local y el empleo. Se espera que este plan cree 1.5 millones de empleos en los próximos cinco años, generando una nueva ola de inversión interna. Además, busca reducir las importaciones de Asia y reorientar el comercio hacia otros socios internacionales para minimizar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Trump.
En su intervención, Sheinbaum expresó que México está preparado para enfrentar este nuevo reto, asegurando que el país puede adaptarse y prosperar a pesar de las presiones externas. Este enfoque proactivo tiene como objetivo fortalecer la economía mexicana y proteger los intereses nacionales frente a los cambios en el orden comercial global.
Las resistencias dentro de su partido se deben a diferencias ideológicas y de gestión, lo que complica su avance político a pesar de su apoyo popular.