Fieles reviven la Pasión de Cristo en la visita a los siete templos

Miles de potosinos se preparan para recorrer los templos históricos en un acto de fe y recogimiento espiritual.

Por

Ernesto García

- miércoles, abril 16 de 2025

San Luis Potosí, miércoles 16 de abril de 2025.– La fe y la tradición se entrelazan durante el Jueves Santo en San Luis Potosí con la emblemática visita a los siete templos, una práctica profundamente arraigada en la comunidad católica que representa el acompañamiento espiritual a Jesucristo desde su aprehensión hasta su crucifixión.

Esta costumbre, que cada año convoca a miles de creyentes, se llevará a cabo este jueves 17 de abril, fecha en la que da inicio la Semana Santa con diversas celebraciones litúrgicas, entre ellas el Lavatorio de los Pies y la ceremonia de la Última Cena, que se realizarán en la Catedral Metropolitana, bajo la conducción del arzobispo de la Arquidiócesis potosina.

La visita a los siete altares simboliza el luto de la Iglesia católica y rememora el recorrido que hizo Cristo la noche en que fue capturado. Según la tradición, fue llevado ante las principales autoridades religiosas y civiles de su tiempo: dos veces ante Anás, dos ante Caifás, dos ante Pilatos y una vez frente a Herodes.

En San Luis Potosí, se espera que la mayoría de los visitantes recorran los templos ubicados en los tradicionales barrios de la capital: El Saucito, Tlaxcala, San Miguelito, El Montecillo, San Juan de Guadalupe, San Sebastián, Santiago y Tequisquiapan, lugares emblemáticos que conforman parte del corazón espiritual de la ciudad.

Esta práctica devocional, originada en Roma por San Felipe Neri y extendida por América Latina en países como México, Colombia, Perú y Ecuador, cobra un especial significado en la capital potosina, donde los templos permanecen abiertos hasta altas horas de la noche para recibir a los fieles.

La tradición no solo fortalece la vida religiosa de los potosinos, sino que también impulsa el turismo, ya que cada año miles de visitantes arriban a la ciudad atraídos por eventos como la majestuosa Procesión del Silencio, reconocida a nivel mundial por su solemnidad y misticismo.

Durante esta jornada, los altares de las iglesias son cubiertos con paños morados en señal de duelo, y se instala un altar especial en cada templo. Los fieles aprovechan esta oportunidad para meditar y elevar sus oraciones, recorriendo simbólicamente las etapas del sufrimiento de Cristo:

  • Primera iglesia: Jesús en el huerto
  • • Segunda iglesia: Jesús en casa de Anás
  • • Tercera iglesia: Jesús en casa de Caifás
  • • Cuarta iglesia: Jesús en casa de Pilatos
  • • Quinta iglesia: Jesús en casa de Herodes
  • • Sexta iglesia: De nuevo en casa de Pilatos
  • • Séptima iglesia: Jesús en el Santo Sepulcro

La visita a los siete templos, más que una tradición, representa un acto de fe y comunión espiritual con el sufrimiento de Cristo: un camino de oración y recogimiento que, año con año, continúa fortaleciéndose en San Luis Potosí, la tierra de la tuna.