Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y figura clave del Boom latinoamericano

Familia del escritor confirmó su deceso en redes sociales.

Por

Ernesto García

- domingo, abril 13 de 2025

Lima, Perú, domingo 13 de abril de 2025.- El mundo de las letras despide hoy a una de sus voces más influyentes: Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este sábado en Lima a los 89 años, rodeado de su familia.

Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa —como fue bautizado— deja una huella imborrable en la literatura universal. Narrador, ensayista y agudo observador de la realidad, fue una de las figuras centrales del llamado Boom latinoamericano.

Su carrera despegó en los años 60 con la publicación de La ciudad y los perros (1963), una novela que rompió moldes y abrió paso a una trayectoria que superó las 60 obras, entre ellas 20 novelas, cuatro libros de cuentos, diez obras de teatro y cerca de 30 ensayos.

Obras como Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La fiesta del Chivo y Tiempos recios consolidaron su prestigio internacional. Su narrativa, profundamente influenciada por la política, la vida social y la historia del Perú —particularmente de Lima y el barrio de Miraflores— lo convirtió en un cronista literario de su tiempo.

En 1993 adoptó también la nacionalidad española, y en 1994 ingresó a la Real Academia Española. Su carrera fue reconocida con galardones como el Premio Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Rómulo Gallegos (1967), y el Biblioteca Breve (1963), entre muchos otros. Fue también Doctor Honoris Causa por decenas de universidades y profesor visitante en prestigiosas instituciones académicas como Harvard, Cambridge, Princeton y Georgetown.

En México, mantuvo una relación cercana con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde en 2012 recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes. Pero fue en 2005 cuando la Universidad Autónoma de San Luis Potosí marcó un momento especial al otorgarle el Doctorado Honoris Causa. Durante la ceremonia, se destacó su excepcional sensibilidad humanista y su relevante trayectoria en letras y humanidades.

En 2012, a los 85 años, fue elegido miembro de la Academia Francesa de la Lengua, siendo el primer académico en ocupar un sillón sin haber escrito su obra en francés. En su discurso de ingreso, recordó cómo “fue en Francia —¡qué paradoja!— donde comencé a sentirme un escritor peruano y latinoamericano”.