San Luis Potosí, martes 13 de mayo de 2025.- José Mujica, expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años, a causa de un cáncer de esófago que él mismo hizo público en abril de 2024. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, a través de un breve comunicado en la plataforma X.
Mujica, conocido cariñosamente como Pepe, fue electo presidente en 2009 y gobernó de 2010 a 2015. Su estilo directo, su lenguaje sin adornos y su radical coherencia con la austeridad que predicaba, lo convirtieron en una figura mundialmente admirada. Cedía la mayor parte de su salario presidencial para apoyar la construcción de viviendas y mantuvo como residencia oficial su casa en las afueras de Montevideo, la misma donde vivió hasta el final de sus días.
Durante su mandato, Uruguay se posicionó como uno de los países más progresistas del continente: se convirtió en el segundo en América Latina en despenalizar el aborto y fue pionero en regular completamente el mercado del cannabis. Estas reformas marcaron una diferencia en una región donde el populismo de izquierda comenzaba a perder fuerza.
Nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, Mujica fue hijo de inmigrantes vascos e italianos. Criado por su madre tras la muerte temprana de su padre, comenzó a trabajar vendiendo flores en mercados callejeros, para posteriormente iniciar su militancia en el Partido Nacional y unirse al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, llegando así tras un duro trayecto hasta la presidencia de su país.
La muerte de Mujica deja un vacío entre quienes veían en él a un líder ético, sin dobleces, cuya vida fue una permanente declaración política.