San Luis Potosí, Viernes 28 de febrero de 2025.- La Fiscalía General de la República confirmó que entre los extraditados se encuentran figuras clave del crimen organizado, como Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42; Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación; y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, relacionado con la distribución de fentanilo en el Cártel de Sinaloa. Sin embargo, el nombre que más atención ha generado es el de Rafael Caro Quintero, identificado como uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara y señalado por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, en la década de los 80.
Esta extradición masiva se produce en un contexto de negociaciones entre México y Estados Unidos, luego de que el gobierno de Donald Trump anunciara su intención de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y de haber clasificado a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas.
La captura de Caro Quintero y la tragedia en la Marina
Rafael Caro Quintero fue reaprehendido en julio de 2022 en un operativo de alto riesgo llevado a cabo por la Secretaría de Marina en la sierra entre Sinaloa y Chihuahua. Su captura representó un golpe significativo para el crimen organizado, pero también estuvo marcada por un hecho lamentable: la muerte de 14 marinos.
Pocas horas después de la detención, un helicóptero Black Hawk de la Secretaría de Marina se desplomó en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Los Mochis. Aunque inicialmente se especuló sobre un posible ataque contra la aeronave, un peritaje realizado por la empresa fabricante descartó esa versión, confirmando que la caída ocurrió por la falta de combustible.
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte de los elementos de la Marina y envió sus condolencias a sus familias. Pese a este trágico episodio, la captura de Caro Quintero fue vista como un paso importante en la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, reforzando la relación bilateral en temas de seguridad.
Con la extradición de estos 29 capos, el gobierno mexicano ha dado un mensaje contundente en la lucha contra el crimen organizado, mientras continúan las negociaciones con Estados Unidos en temas comerciales y de seguridad fronteriza.