San Luis Potosí, martes 22 de abril de 2025.- Con la llegada de la primavera y sus cambios bruscos de clima, miles de potosinos están experimentando estornudos, ojos llorosos y congestión nasal. Aunque muchos lo atribuyen a un simple resfriado, la realidad podría ser diferente: las alergias respiratorias han tenido un incremento importante del 80 por ciento en las últimas semanas, según informa el doctor Juan Francisco Hernández Sierra, experto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El especialista explica que la combinación de calor, vientos fuertes y la presencia de polen en el aire crea un ambiente propicio para el desarrollo de síntomas alérgicos en muchas personas.
“Definitivamente en esta temporada ha aumentado la frecuencia de alergias, y en parte sí es responsable el viento”, aseguró.
Aunque los síntomas de la gripe y la alergia pueden ser parecidos (estornudos, congestión, lagrimeo, cansancio), el doctor Hernández Sierra señala una diferencia clave: mientras que el resfriado es causado por un virus y dura un tiempo limitado, la alergia es una reacción del cuerpo que puede persistir mientras se esté en contacto con lo que la causa.
El problema se agrava con la contaminación del aire, el polvo y los cambios repentinos de temperatura. Muchas personas confunden los síntomas y se toman medicamentos para la gripe sin saber que realmente tienen alergia.
Juan Francisco Hernández Sierra destacó que es importante saber que la supuesta alergia al polvo generalmente no se refiere al polvo que se ve en el ambiente, sino al polvo que se acumula en las casas, donde viven los ácaros. Estos pequeños insectos se alimentan de piel muerta y se encuentran en peluches, sábanas y muebles tapizados.
El doctor Hernández Sierra destaca que existen más de diez mil tipos de alergias, desde el polen hasta alimentos, insectos y químicos. Por eso, un diagnóstico por un experto es muy importante.
Recomendaciones del especialista para esta temporada:
- Ventilar bien las habitaciones.
- Lavar seguido sábanas, cobijas y peluches.
- Evitar salir cuando haya mucho viento.
- Consultar al médico si los síntomas no desaparecen.
- No automedicarse si la alergia es grave.