San Luis Potosí, jueves 10 de julio de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue una decisión exagerada la del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) al volver a cerrar la frontera al comercio de ganado mexicano tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. Aseguró que el caso está bajo control y que ya se aplican todos los protocolos sanitarios necesarios.
Sheinbaum explicó que desde que se notificó el caso en Veracruz, se activaron las acciones correspondientes en coordinación con la Secretaría de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes mantienen contacto permanente con las asociaciones ganaderas. Señaló que Estados Unidos basa su decisión en indicadores técnicos, pero insistió en que la medida no corresponde con la magnitud del caso actual.
Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, informó que el brote fue identificado en Ixhuatlán de Madero, en la zona centro de Veracruz, y que se desplegaron de inmediato alrededor de 20 médicos veterinarios para aplicar acciones de control. Además, se activaron cercos sanitarios al norte y sur del estado, así como la liberación de moscas estériles para evitar la propagación del parásito.
Calderón señaló que no se han detectado casos secundarios y que esperan que en un plazo máximo de dos semanas el brote pueda considerarse inactivo. Agregó que la cifra de ganado infectado ha disminuido de 481 a 392 casos, lo cual refleja una evolución favorable.
En otros temas abordados durante la conferencia matutina, la secretaria de Medio Ambiente y titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, presentó nuevas versiones del “chocolate del bienestar” en barra, polvo y tableta, además de informar que se han destinado más de 101 mil millones de pesos para la compra directa de maíz, frijol, cacao, café y miel. También destacó que el programa cubre más de 2 mil municipios y beneficia a más de 66 millones de habitantes.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota, anunció que el programa de bienestar está cubierto al 100% y que hay avances importantes en la estrategia de fertilizantes. Además, anticipó buenos resultados en la producción de frijol, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia este año.