Envenenan fauna en la Huasteca

Se han reportado muertes de coyotes y lechuzas.

Por

Redacción

- sábado, agosto 2 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., sábado 2 de agosto de 2025.- Durante la última semana se reportó la muerte masiva de animales como coyotes y lechuzas en parcelas dedicadas a la siembra y cosecha de caña de azúcar, informó la organización de rescate de animales Selva Teenek.

Uno de los casos se reportó en el Ejido La Hincada en Ciudad Valles, por lo que se hizo un llamado al Ingenio PIASA a llevar a cabo la capacitación de productores, pues dichas especies han muerto por alimentarse con ratas envenenadas.

A través de un video difundido en redes sociales, Selva Teenek detalló que en días pasados se colocaron cebos para rata en parcelas que se encuentran en este municipio debido a una infestación que ha afectado a la producción de caña.

Se detalló que el veneno se colocó con engaños, haciendo creer a productores que solo afectaría a las ratas; no obstante, algunos de los productores ya tuvieron problemas con sus propios perros.

“La cadena de envenenamiento está cada vez más fuerte y llegando más lejos, las parcelas cercanas a la sierra son las que tienen mayor avistamiento de estos animales, por lo cual nos reunimos con productores para ver cómo se puede solucionar”, explicó Pamela, colaboradora de Selva Teenek.


Selva Teenek informó también que se sostuvo una reunión con Grupo PIASA, uno de los principales productores de azúcar que cuenta con ingenios en San Luis Potosí, así como con presidentes de asociaciones cañeras para abordar esta problemática.

La organización de rescate de fauna silvestre detalló que se buscará coordinación para aplicar soluciones basadas en la naturaleza como evitar la muerte masiva de depredadores como coyotes, búhos, serpientes, zorros, águilas y pequeños felinos silvestres.

Además, se planteó la colocación de bebederos durante la temporada de sequía para evitar la muerte de estos depredadores por falta de agua, así como un trabajo conjunto para erradicar la caza furtiva que afecta a estas especies.

Selva Teenek recordó que 2024 fue un año en el cual muchos animales murieron “por la falta de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y ahora estamos viendo el resultado de tantas presiones a la fauna que se refleja en plagas de ratas”.

También detalló que los ingenios de la zona empezaron a trabajar con la certificación Bonsucro, la cual enlista prácticas y medidas sustentables para los cultivos.