Entrega Ayuntamiento nueva Ruta de la Accesibilidad en el Centro Histórico
Obra aumentará la inclusión de personas con discapacidad en la Capital.
Por
Redacción
- viernes, abril 11 de 2025
San Luis Potosí, viernes 11 de abril de 2025.- San Luis Capital se coloca a la vanguardia nacional y como modelo a seguir gracias a la política pública inclusiva impulsada por el Gobierno Municipal, afirmó el alcalde Enrique Galindo Ceballos al entregar las obras de la Ruta de Accesibilidad en el Centro Histórico, las cuales facilitan el desplazamiento de personas con discapacidad y promueven su disfrute del primer cuadro de la ciudad.
“Esta es una de las obras más importantes que se han hecho en SLP, porque refleja el estilo y la visión del Gobierno de la Capital. Sin esta obra, San Luis sería otro. Lo que hemos aprendido es que hay que ser inclusivos en las obras y las acciones”, expresó el presidente municipal durante la inauguración.
Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, destacó que esta primera etapa de la Ruta de Accesibilidad del Centro Histórico es motivo de orgullo para San Luis Potosí, al tratarse de una obra integral y sin precedente en México, hecha “con el corazón y la voluntad de muchas personas que colaboraron”.
Recordó que este esfuerzo conjunto, iniciado en agosto de 2024, permitió dotar al primer cuadro de la ciudad con más de 2 mil 250 metros lineales de guía podotáctil; 12 rampas con acabado en cantera, acordes al contexto arquitectónico; así como señalética e información en Braille para que las personas con discapacidad puedan transitar con seguridad.
La Dirección de Obras Públicas informó que los trabajos están avalados al 100 por ciento por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), garantizando así la preservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad que representa el Centro Histórico de San Luis Potosí.
Las rampas fueron colocadas en puntos estratégicos como Avenida Venustiano Carranza con Ignacio Aldama, Hidalgo con Jardín Hidalgo, Los Bravo con José María Morelos y Pavón, Manuel José Othón con Morelos, Ignacio Zaragoza con Jardín Hidalgo, 5 de Mayo con Agustín Iturbide, Madero con Ignacio Aldama, en la plancha de la Plazoleta a Plaza de Armas y frente a la Antigua Casa de la Virreina.
Los trabajos incluyeron cortes con disco, retiro de baldosas, colocación de guía podotáctil de polímero en zonas peatonales de la Plaza de Armas, Venustiano Carranza, Allende, Hidalgo, Los Bravo, Manuel José Othón, Zaragoza, 5 de Mayo y Madero; así como la reposición de tapas de registro y la colocación de 120 señales e información adaptadas para personas con discapacidad o de talla baja.