San Luis Potosí, jueves 27 de marzo de 2025.- A pesar del inicio de la temporada primaveral, las autoridades sanitarias de San Luis Potosí han emitido una alerta debido al incremento en los casos de dengue, tos ferina, sarampión y enfermedades respiratorias.
La región Huasteca ha sido la más afectada por el dengue, con el municipio de Ciudad Valles registrando casi la mitad de los casos. Este aumento ha colocado al estado en el noveno lugar a nivel nacional en incidencia de dengue, con 104 casos confirmados en lo que va de 2025.
Además, se han confirmado seis casos de tos ferina en el estado, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las campañas de vacunación y a emitir alertas epidemiológicas. A nivel nacional, los casos de sarampión también han mostrado un incremento, con 22 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 10 de 2025. Las enfermedades respiratorias, como la gripe común y la influenza estacional, también han registrado un aumento en las estadísticas del estado.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias han destacado la importancia de mantener y reforzar las medidas preventivas, que incluyen:
Vacunación oportuna: Mantener al día los esquemas de vacunación, especialmente en niños y grupos vulnerables.
Higiene personal y alimentaria: Lavado frecuente de manos, consumo de alimentos frescos y bien cocidos, y evitar la exposición prolongada de los alimentos a altas temperaturas.
Control de vectores: Eliminar criaderos de mosquitos para prevenir el dengue, como los recipientes con agua estancada.