Enfrenta Industria de la Construcción baja en inversión y obra pública en el estado

Empresas han optado por mantener solo personal de planta para sobrevivir.

Por

Ernesto García

- domingo, octubre 26 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., domingo 26 de octubre de 2025.– El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en San Luis Potosí, Leopoldo Stevens Pérez, reconoció que el sector constructor en el estado enfrenta una situación complicada que se ha prolongado por más de un año y medio, con baja inversión, poca obra pública y pérdida de dinamismo económico.

“El negocio de la construcción sigue saliendo a la baja. Es una situación que no solo afecta a nuestro estado, sino que se vive a nivel nacional, derivada de la falta de inversión y del intercambio económico con Estados Unidos”, señaló el dirigente, quien agregó que la industria local ha tenido que ajustarse para sobrevivir a la desaceleración.

Stevens explicó que las empresas constructoras han optado por mantener únicamente a su personal de planta, es decir, al equipo administrativo, técnico y de supervisión, mientras los trabajadores eventuales que dependen directamente de la ejecución de obras han visto reducidas sus oportunidades laborales. “Cuando hay obra, los trabajadores entran y se retiran al concluir; pero como la baja viene arrastrándose desde hace 18 meses, no ha habido nuevos proyectos significativos”, reconoció.

En cuanto a la reconstrucción en la Huasteca potosina tras los daños ocasionados por el huracán, Stevens precisó que los desperfectos “no son tan graves como en otros estados”, aunque sí requerirán reparaciones en diversas comunidades. Informó que este fin de semana comenzará la entrega de ayuda y que la cuantificación total de los daños podría estar lista “la próxima semana”.

Sobre el panorama nacional, el presidente de la CMIC consideró urgente que el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 contemple una mayor asignación a infraestructura. “Hasta ahora se han concedido 145 mil millones de pesos para obra pública, pero esperamos que se pueda destinar más, porque el país necesita recuperar el ritmo de inversión”, subrayó.

Pese a las dificultades, Stevens se mostró moderadamente optimista: “Estamos manteniendo a nuestro personal, esperando que el próximo año haya un repunte. La construcción es un sector que, cuando despega, reactiva todo lo demás; solo necesitamos que el gobierno libere los recursos y la obra comience a fluir”.