Enfrenta Altiplano potosino altos niveles de arsénico y flúor en el agua

Especialistas de la UASLP advierten riesgos para la salud y urgen mejorar los procesos de potabilización.

Por

Francisco Celaya

- sábado, abril 19 de 2025

San Luis Potosí, sábado 19 de abril de 2025.– Municipios del Altiplano potosino como Villa de Ramos, Santo Domingo y Salinas continúan presentando niveles preocupantes de contaminantes como flúor y arsénico en el agua distribuida a sus habitantes. Así lo advirtió el Consejo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), organismo que desde principios de 2025 ha emitido diversas recomendaciones para implementar procesos de tratamiento más eficientes y mitigar los riesgos a la salud.

Catalina Alfaro de la Torre, integrante del Consejo, enfatizó los graves efectos que la exposición prolongada a estos elementos puede provocar en el organismo.

“Es un problema a nivel estatal el arsénico, porque hay comunidades en el Altiplano que tienen ambos contaminantes: flúor y arsénico. Hay casos en Salinas, en Villa de Ramos y en Santo Domingo donde se detecta la presencia de ambos”, explicó la especialista.

Alfaro de la Torre lamentó además la calidad del agua que se distribuye actualmente en muchas regiones del país, señalando que a nivel nacional menos del 43 por ciento de la población recibe agua proveniente de una planta potabilizadora. Esta cifra refleja la gravedad del problema en zonas como el Altiplano potosino, donde la presencia de contaminantes tóxicos demanda atención inmediata.

Hasta el momento, ninguna autoridad municipal, estatal ni federal ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a los hallazgos ni a las recomendaciones emitidas por el Consejo Universitario del Agua de la UASLP. Esta falta de respuesta ha generado preocupación e incertidumbre entre los habitantes, quienes se enfrentan diariamente a los posibles efectos nocivos del consumo de agua contaminada.