San Luis Potosí, S.L.P., martes 22 de julio de 2025.- Durante el periodo vacacional aumenta la exposición de niñas, niños y adolescentes a situaciones de riesgo en redes sociales, particularmente en Facebook e Instagram, donde la Policía Cibernética del Estado ha detectado los principales casos de delitos como el grooming y el acoso sexual por parte de depredadores. Así lo advirtió el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández.
Explicó que si bien las cifras varían mes con mes, el personal de la Policía Cibernética ha detectado este patrón, por lo que se encuentra capacitado para atender casos relacionados con delitos cibernéticos, incluidos los que afectan a menores.
“Uno de ellos, pues, son las extorsiones que también se dan a menores; otros, los diferentes tipos de delitos cibernéticos que tienen que ver con menores y, sobre todo, son desde el punto de vista sexual. Están capacitados para esa asesoría”, sostuvo Juárez.
Indicó que estos casos se reportan por medio de llamadas al 911 como al 089, y resaltó que el Estado cuenta con una Policía Cibernética sólida y preparada. Además, mencionó que desde la secretaría que encabeza, a través de cinco direcciones operativas, ya se han impartido más de 30 cursos de capacitación y asesoría en temas diversos, incluyendo acciones de prevención del delito en escuelas, empresas, ferias de seguridad y a padres de familia que lo solicitan.
Aunque aseguró que actualmente no se tiene una estadística alarmante, sí reconoció que los delitos cibernéticos en perjuicio de menores son de los más comunes.
“Es continuo y recibimos ese tipo de reportes. El tipo de delitos que más se cometen contra menores son el grooming, esto de embaucarlos con otra personalidad para que accedan a favores sexuales, o la difusión de imágenes íntimas, aunque de este último no se han detectado de manera exigente”.
En cuanto a las denuncias recibidas, señaló que son los intentos de engaño por parte de personas que se hacen pasar por otros con fines delictivos, en donde más caen menores de edad. “Los atendemos de manera inmediata”, afirmó.
El funcionario explicó que, ante la sospecha de que un menor es víctima de este tipo de delitos, los padres pueden acudir no sólo a instancias de seguridad, sino también del sector salud y educativo. “Todos tenemos áreas especializadas de atención a víctimas”, reiteró.
Finalmente, reconoció que las plataformas más riesgosas detectadas hasta ahora son Facebook e Instagram. “Cuando pasa eso, derivado también del patrullaje cibernético, de inmediato se reporta. Hay un procedimiento para reportar a las mismas plataformas, perfiles y cuentas , ya sea por parte de la Policía Cibernética o mediante denuncias que nos canaliza la Fiscalía General del Estado”.