El supervolcán de Yellowstone, Estados Unidos y su riesgo creciente

El supervolcán de Yellowstone aumenta su actividad, generando preocupaciones sobre una posible erupción y el impacto ambiental

Por

Idalia Garcia

- domingo, febrero 23 de 2025

Estados Unidos, domingo 23 de febrero de 2025.- Los científicos están observando de cerca el supervolcán de Yellowstone, Estados Unidos debido a un aumento en su actividad. Aunque no ha tenido erupciones significativas en más de 70.000 años, estudios geológicos recientes indican que los depósitos de magma bajo la caldera están desplazándose hacia el noreste, lo que incrementa el riesgo de una posible erupción.

Estos depósitos de magma se encuentran a profundidades de entre 4 y 47 kilómetros, con grandes áreas de acumulación que podrían generar una erupción catastrófica, afectando no solo a Estados Unidos, sino al mundo entero.

Además de su potencial destructivo, Yellowstone es conocido por sus 10.000 formaciones hidrotermales, como géiseres y aguas termales, que podrían ser clave en el futuro energético. El interés por aprovechar su energía geotérmica ha crecido debido a su gran potencial como fuente limpia de energía.

Sin embargo, los expertos advierten que la extracción de agua subterránea necesaria para la explotación de esta energía podría dañar las formaciones naturales del parque.

Aunque en países como Islandia se ha logrado utilizar la energía geotérmica sin dañar el medio ambiente, Yellowstone presenta riesgos mucho mayores debido a la delicadeza de su ecosistema.

Desde 1970, la ley estadounidense ha protegido al parque de la explotación comercial de energía geotérmica, y es probable que esta medida continúe en el futuro cercano. Por ahora, lo más sensato parece ser seguir monitoreando de cerca la actividad volcánica, sin intervenir en la naturaleza del parque.