San Luis Potosí, viernes 28 de marzo de 2025.- Tras el reciente lanzamiento del generador de imágenes más avanzado de OpenAI, una tendencia viral en redes sociales ha capturado la atención de los usuarios al replicar el estilo visual característico del famoso estudio de animación japonés Studio Ghibli. Este fenómeno refleja tanto las capacidades de la nueva tecnología como las preocupaciones sobre los derechos de autor.
La actualización de GPT-4o, lanzada este martes, trae consigo mejoras significativas en la precisión del texto y la habilidad de seguir instrucciones complejas. Además, se ha entrenado con una amplia gama de estilos visuales, lo que permite generar tanto imágenes fijas como videos que evocan las animaciones más queridas por el público, desde “South Park” hasta la animación en plastilina. Sin embargo, fue el estilo de Studio Ghibli el que rápidamente se apoderó de plataformas como X e Instagram. Usuarios de ChatGPT y Sora (el servicio de texto a video de OpenAI) comenzaron a emular las icónicas animaciones del estudio detrás de títulos como Spirited Away y Howl’s Moving Castle.
Entre las imágenes más populares, se destacaron recreaciones de escenas de la cultura pop y la política con el estilo Ghibli, incluyendo un tráiler alternativo de The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring, fragmentos de The Sopranos y un intercambio entre Donald Trump y J.D. Vance en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski. Además, se viralizaron memes populares, como el “novio distraído” y la famosa imagen de Ben Affleck fumando. Incluso una publicación mostraba a Elon Musk jugando con cubiertos, inspirado por un video viral reciente del multimillonario en una cena con Trump en Nueva Jersey.
El debate sobre el uso de la IA en el arte se intensificó con la viralización de un video de 2016, en el que Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, describe el arte generado por inteligencia artificial como un “insulto a la vida misma”. Miyazaki, reconocido por su estilo de animación a mano, expresa su rechazo a la tecnología, declarando: “Si quieres crear cosas espeluznantes, puedes hacerlo, pero jamás querría incorporar esta tecnología a mi trabajo”.
El avance de OpenAI también reavivó las preocupaciones sobre los derechos de autor en relación con el arte generado por IA. Esta discusión se produce poco después de que casi 4.000 personas firmaran una carta abierta solicitando que Christie’s cancelara una subasta dedicada al arte generado por IA, debido a la posibilidad de que estas herramientas estén entrenadas con obras protegidas por derechos de autor y que exploten el trabajo de artistas humanos.
Sam Altman, CEO de OpenAI, restó importancia a la tendencia viral, comentando de manera irónica que después de “una década de intentar crear superinteligencia para curar el cáncer o lo que sea”, fueron las imágenes de Studio Ghibli las que finalmente generaron un gran interés en su obra. En tono humorístico, Altman expresó: “Un día te despiertas con cientos de mensajes: ‘Mira, te convertí en un twink estilo Ghibli, jaja’”, haciendo referencia a un término utilizado en el argot gay.
Como es habitual con el arte generado por IA, las imágenes han generado una variedad de cuestiones legales sobre los derechos de autor, tanto en relación con el trabajo de Studio Ghibli como con la reinvención de las imágenes. De hecho, cuando CNN solicitó a ChatGPT que reprodujera algunos de estos memes al estilo Ghibli, el servicio se negó, alegando que “la solicitud no cumplía con nuestra política de contenido”.