San Luis Potosí, domingo 11 de mayo de 2025.- En lugar de pasar horas leyendo o estudiando, algunas de las personas consideradas más inteligentes del mundo dedican tiempo cada día a una práctica silenciosa y sin distracciones. Así lo señala la inteligencia artificial ChatGPT, que destaca el valor de espacios de calma para fomentar el pensamiento profundo.
Nombres como Albert Einstein, Nikola Tesla y Steve Jobs aparecen vinculados a este hábito, que se relaciona con la meditación, el mindfulness o simplemente el ejercicio de estar en silencio sin estímulos externos. Según estudios de neurociencia, estos momentos permiten al cerebro reorganizar ideas, mejorar la memoria y resolver problemas con mayor eficacia.
Una investigación realizada en 2013 por la Universidad de Duke mostró que el silencio tiene efectos físicos en el cerebro. En un experimento con ratones, la investigadora Imke Kirste detectó que dos horas diarias de silencio promovían la formación de nuevas células en el hipocampo, área clave para el aprendizaje.
En un entorno cargado de estímulos, notificaciones y tareas, detenerse por unos minutos puede parecer una pérdida de tiempo. Sin embargo, este hábito ayuda al cerebro a procesar información con mayor profundidad y claridad. ChatGPT explica que las personas más inteligentes no necesariamente consumen más datos, sino que logran comprender mejor lo que ya saben.
Practicar esta pausa no requiere experiencia previa ni condiciones especiales. Cinco minutos diarios en silencio, sin dispositivos ni interrupciones, pueden ser el primer paso para desarrollar esta capacidad. Con el tiempo, esta rutina puede potenciar la creatividad, la toma de decisiones y la introspección.
En un mundo donde la atención es constantemente interrumpida, sentarse en silencio representa una herramienta sencilla para fortalecer la mente. Más allá del rendimiento académico o laboral, permite una conexión con el pensamiento propio y la posibilidad de analizar emociones, prioridades y objetivos personales.