El IFSE reabre casos de corrupción, pero guarda silencio sobre Guadalupe Torres Sánchez

Caso ha levantado cuestionamientos sobre imparcialidad del organismo.

Por

Ernesto García

- jueves, abril 24 de 2025

San Luis Potosí, jueves 24 de abril de 2025.-El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) anunció la reactivación de expedientes por desvío de recursos públicos que datan de 2006; sin embargo, evitó pronunciarse sobre uno de los principales señalados en el escándalo conocido como la ecuación corrupta: Guadalupe Torres Sánchez, actual secretario general de Gobierno del estado.

El caso que destapó una red de corrupción entre legisladores y funcionarios del órgano auditor estatal salió a la luz el 12 de junio, mediante un video en el que el diputado panista Enrique Flores Flores ofrece a un alcalde borrar irregularidades en su cuenta pública a cambio del 10 por ciento del monto observado por la Auditoría Superior del Estado (ASE).

En dicha grabación, Flores identifica como cómplices en el esquema a los entonces legisladores Óscar Bautista Villegas, Manuel Barrera Guillén y a Guadalupe Torres Sánchez, quien presidía la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado. Los cuatro, según el testimonio en video, exigían a alcaldes entre el 10 y 20 por ciento del monto observado para “limpiar” sus cuentas.

Flores también menciona al coordinador general de Auditorías Especiales de la ASE, Abraham Reinhardt, señalando que “esa lana es para ellos”, en referencia al reparto de los sobornos entre funcionarios y legisladores.

A pesar de la contundencia del material videográfico y del rol protagónico que se atribuye a Torres Sánchez, el IFSE omitió cualquier referencia al actual funcionario estatal en su reciente anuncio sobre la reapertura de investigaciones. Estas indagatorias incluyen denuncias ciudadanas contra exlegisladores de varios partidos que habrían entregado “apoyos fantasmas”, es decir, recursos etiquetados como ayudas sociales que nunca llegaron a beneficiarios reales.

Los documentos, hallados en una caja en el archivo del Congreso, revelan cómo estos apoyos eran justificados con cartas de agradecimiento supuestamente firmadas por ciudadanos que en muchos casos no existían o ya habían fallecido. Entre los nombres que aparecen en estos expedientes están Martha Orta Rodríguez, José Luis Romero Calzada, Óscar Bautista Villegas, Mariano Niño Martínez y Josefina Salazar Báez.

Sin embargo, la ausencia del nombre de Torres Sánchez en esta revisión ha levantado cuestionamientos sobre la imparcialidad del IFSE, más aún considerando que el exdiputado ocupa hoy uno de los cargos más altos dentro del Gobierno estatal.