El futuro de Starlink en Ucrania y su impacto en el conflicto

El servicio de internet satelital de SpaceX se ha convertido en un pilar clave para la comunicación y defensa ucraniana

Por

Idalia Garcia

- domingo, marzo 9 de 2025

San Luis Potosí, Domingo 9 de marzo de 2025.– Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, la infraestructura de comunicaciones de Ucrania se vio gravemente afectada. En respuesta, el país recurrió a Starlink, la red de satélites de SpaceX, que permitió mantener operativos sistemas de comunicación y drones utilizados en el campo de batalla. Sin embargo, la dependencia de esta tecnología ha generado incertidumbre sobre su continuidad.

En septiembre de 2022, durante un ataque ucraniano contra la flota rusa en Crimea, la conexión con los drones militares se interrumpió, lo que llevó al fracaso de la operación.

Posteriormente, se reveló que la desconexión había sido ordenada directamente por Elon Musk. Este hecho ha reavivado las dudas sobre el control que Ucrania tiene sobre el servicio y la posibilidad de que se produzca una nueva suspensión.

Ante el escenario político actual en Estados Unidos y la suspensión de ayuda militar a Ucrania, crece la preocupación de que Starlink pueda restringirse en el país. Aunque Musk ha negado públicamente la posibilidad de un apagón, los intentos de Ucrania y sus aliados por encontrar alternativas aún no han logrado ofrecer una solución viable.

A nivel global, el uso de Starlink se ha expandido rápidamente, con más de 7.700 satélites en órbita y planos de crecimiento que podrían aumentar la congestión en el espacio. Además, la corta vida útil de estos dispositivos requiere lanzamientos constantes para evitar interrupciones en el servicio.

El acceso a la tecnología satelital en zonas de conflicto sigue dependiendo de decisiones privadas sin supervisión gubernamental directa, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad y el futuro de las comunicaciones en Ucrania.