El Día de la Santa Cruz: una festividad con profundas raíces históricas y religiosas

Esta tradición, que se remonta hasta el siglo IV, se celebra cada 3 de mayo.

Por

Francisco Celaya

- sábado, mayo 3 de 2025

San Luis Potosí, sábado 3 de mayo de 2025.– Cada 3 de mayo, San Luis Potosí, al igual que gran parte de México y otros países de tradición católica, se une a la celebración del Día de la Santa Cruz. Esta festividad tiene profundas raíces históricas y religiosas, entrelazadas con costumbres locales que la hacen particularmente significativa en nuestra región.

De acuerdo con el vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, el origen de esta conmemoración se remonta al siglo IV, cuando la emperatriz Elena, madre de Constantino el Grande, emprendió una peregrinación a Tierra Santa en busca de la cruz en la que Jesucristo fue crucificado.

La tradición cuenta que, tras arduas excavaciones en el Monte Calvario, se encontraron tres cruces. Para identificar la verdadera cruz de Cristo, se dice que Elena tocó con cada una a una mujer enferma, y al contacto con la tercera, la mujer sanó milagrosamente. Este evento marcó el hallazgo de la Santa Cruz y estableció el 3 de mayo como su día de conmemoración.

Cruz Perales destacó que en México la celebración adquirió un significado adicional al sincretizarse con las prácticas de los albañiles y trabajadores de la construcción. Se adoptó a la Santa Cruz como su patrona, y la tradición dicta que en este día se colocan cruces adornadas con flores y papel de colores en lo alto de las construcciones. Este acto simboliza la protección de la obra y de los trabajadores, buscando evitar accidentes y asegurar la buena marcha del proyecto.

El también sacerdote católico expresó que en San Luis Potosí esta tradición se vive con fervor. Es común observar cruces adornadas en las construcciones en proceso, y los trabajadores suelen celebrar con comidas y convivios en los lugares de trabajo. Además, muchas familias colocan pequeñas cruces adornadas en sus hogares como símbolo de fe y protección.

La celebración de la Santa Cruz en San Luis Potosí es, por lo tanto, una manifestación de la profunda religiosidad de su gente, unida a una tradición laboral arraigada. Es un día donde la fe en el símbolo cristiano se mezcla con la esperanza de protección y prosperidad en el ámbito del trabajo, especialmente para aquellos que construyen el presente y el futuro de nuestro estado.