El cráter más antiguo de la Tierra: un hallazgo de 3.500 millones de años

Investigadores descubren un cráter de meteorito en Australia

Por

Idalia Garcia

- sábado, marzo 29 de 2025

San Luis Potosí, sábado 29 de marzo de 2025.- Un equipo de científicos de la Universidad de Curtin ha encontrado un cráter de meteorito en el noroeste de Australia que desafía las teorías previas sobre la antigüedad de los impactos en la Tierra. El cráter, que data de hace 3.500 millones de años, se convierte en el más antiguo jamás encontrado, superando al anterior récord de 2.200 millones de años.

El profesor Tim Johnson, coautor del estudio, destacó que este hallazgo proporciona una nueva perspectiva sobre los meteoritos y su papel en la configuración temprana del planeta. El estudio, publicado en Nature Communications, señala que los impactos de meteoritos podrían haber favorecido la vida microbiana al crear entornos como piscinas de agua caliente, lo que aporta una nueva pieza al rompecabezas sobre el origen de la vida.

Además, el profesor Chris Kirkland explicó que este descubrimiento también podría modificar nuestra comprensión de la formación de la corteza terrestre, ya que la inmensa energía liberada por el impacto habría influido en la configuración de la corteza primitiva.

Se estima que el meteorito que formó el cráter viajó a más de 36.000 kilómetros por hora y dejó un cráter de más de 100 kilómetros de ancho. Este impacto podría haber esparcido escombros por todo el planeta, alterando su geografía y medio ambiente.