El bosque clonal de Pando en Utah enfrenta una crisis irreversible

Un organismo de 16 000 años en Utah está desapareciendo por la acción humana.

Por

Idalia Garcia

- sábado, febrero 22 de 2025

San Luis Potosí, sábado 22 de febrero de 2025.- En el Bosque Nacional Fishlake de Utah, un bosque de 47 000 álamos temblones genéticamente idénticos, conocido como Pando, está en peligro. Con una extensión de 42 hectáreas y un sistema de raíces compartido, este organismo es considerado el ser vivo más grande del mundo por masa, con un peso estimado de 13 millones de libras. Sin embargo, investigaciones recientes advierten que su capacidad de regeneración ha disminuido y que podría desaparecer en pocas décadas.

Los árboles de Pando no se reproducen de la forma habitual mediante semillas, sino que brotan desde un mismo sistema de raíces, formando un clon masivo. Pero en las últimas décadas, los investigadores han detectado que los nuevos brotes no logran desarrollarse. Un estudio reciente examinó distintas áreas del bosque y concluyó que la mayoría de los árboles pertenecen a una generación envejecida, sin presencia significativa de ejemplares jóvenes o de mediana edad.

El principal factor detrás de este deterioro es la acción humana. La eliminación de depredadores naturales como lobos, osos y pumas ha permitido el aumento descontrolado de ciervos y ganado en la zona. Estos animales se alimentan de los brotes jóvenes, impidiendo el crecimiento de nuevas generaciones de árboles. Aunque se han instalado cercas para limitar el acceso de los animales, los ciervos han logrado evadirlas, manteniendo el problema.

Otro factor que afecta a Pando es la intervención humana en la gestión del bosque. En algunas áreas se han realizado acciones como la tala selectiva de árboles y la eliminación de arbustos, con la intención de mejorar las condiciones del ecosistema. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para frenar su caída.

A lo largo de los siglos, Pando ha resistido cambios climáticos y otras amenazas naturales, pero el impacto humano parece ser el desafío más grande que ha enfrentado. Si no se toman medidas más efectivas, como el control de la población de ciervos y la implementación de barreras más seguras, los científicos advierten que este bosque único en el mundo podría desaparecer en las próximas décadas.