San Luis Potosí, viernes 27 de junio de 2025.- El reciente bombardeo de instalaciones nucleares en Irán por parte del presidente Donald Trump ha reavivado un debate mundial sobre el papel y el peligro de las armas nucleares. A casi dos décadas sin nuevos integrantes en el club nuclear, esta acción preventiva plantea interrogantes sobre si realmente logrará evitar que otros países busquen ese poder o, por el contrario, los incentive a obtenerlo como medida de defensa.
Analistas señalan que el ataque podría fortalecer la postura de sectores radicales en Irán que apoyan el desarrollo de un arsenal nuclear, pese a los desafíos técnicos y el riesgo de represalias. El caso de Corea del Norte, que nunca fue objeto de ataques similares y logró consolidar su armamento, es un ejemplo presente que alimenta la incertidumbre.
La confianza en las potencias nucleares tradicionales como Estados Unidos, Rusia y China se debilita ante movimientos y discursos que ponen en duda la protección a sus aliados. Esto podría incentivar a países de Medio Oriente y Asia a buscar su propia capacidad nuclear como garantía ante amenazas percibidas, especialmente bajo políticas como la de “Estados Unidos primero” impulsada por la administración Trump.